- Título: Crimen y Castigo
- Título original: Преступле́ние и наказа́ние
- Autor: Fiódor Dostoievski
- Libro autoconclusivo.
- Tapa blanda: 800 páginas
- Editor: Alianza Editorial
- Precio: 13.50€
Sinopsis:
"Crimen
y Castigo" fue publicada en 1866 por el escritor ruso Fiódor
Dostoievski. Es
una obra de carácter psicológico, considerada obra maestra del
autor y un clásico de la literatura, que se centra en el efecto
emocional que produce un crimen; los
atormentos, las luchas internas y el sentimiento de culpabilidad
conforman un profundo análisis psicológico de su protagonista, el
joven exestudiante Raskólnikov, cuya firme creencia en que los fines
humanitarios y un sentimiento de superioridad justifican el asesinato
de una vieja usurera petersburguesa.
Dostoievski
hace un estudio profundo de la sociedad rusa de aquella época al
integrarnos por las calles de San Petersburgo.
Mi
opinión:
"Crimen
y Castigo" es una lectura imprescindible, una novela magistral.
Abundante
de descripciones y de una manera oscura, Fiódor consigue adentrarse
en lo más profundo del alma de un asesino para hacernos entender los
motivos que podrían llevar a alguien a cometer tal asesinato y las
consecuencias que el crimen conlleva. Nos muestra cuán retorcida es
la mente humana con diálogos internos que mantiene nuestro
protagonista para, al final, comprender que la naturaleza débil del
hombre no está capacitada para la profanación de la vida.
Con
suma inteligencia, este escritor ruso aborda un tema que siempre ha
sido de mi interés; el asesinato y el análisis psicológico, por
eso es que la obra me ha maravillado.
Al
ponerme a prueba con esta situación tan delicada, me ha obligado a
reflexionar y, por tanto, a cambiar mi percepción de ciertos temas.
He
de decir que no es una novela para todos los públicos porque es
complicada y muy densa. A pesar de lo que me ha gustado, había
momentos en los que se me hacía pesada leerla, así que recomiendo disponer de mucho tiempo para esta lectura.
Igualmente,
si te resultan insoportables los personajes nihilistas y
melancólicos, se te hará muy tediosa.
Aún
así animo a todo el mundo a embarcarse en esta historia, que ofrece
todo un reto para la mente; unos podrán dejarse llevar por la pasión
de sus palabras y apreciarla en todo su esplendor y otros podrán
aborrecerla a más no poder.
"Una tarde extremadamente calurosa de principios de julio, un joven salió de la reducida habitación que tenía alquilada en la callejuela de S... y, con paso lento e indeciso, se dirigió al puente K...Había tenido la suerte de no encontrarse con su patrona en la escalera. Su cuartucho se hallaba bajo el tejado de un gran edificio de cinco pisos y, más que una habitación, parecía una alacena. En cuanto a la patrona, que le había alquilado el cuarto con servicio y pensión, ocupaba un departamento del piso de abajo; de modo que nuestro joven, cada vez que salía, se veía obligado a pasar por delante de la puerta de la cocina, que daba a la escalera y estaba casi siempre abierta de par en par. En esos momentos experimentaba invariablemente una sensación ingrata de vago temor, que le humillaba y daba a su semblante una expresión sombría. Debía una cantidad considerable a la patrona y por eso temía encontrarse con ella.
No
es que fuera un cobarde ni un hombre abatido por la vida. Por el
contrario, se hallaba desde hacía algún tiempo en un estado de
irritación, de tensión incesante, que rayaba en la hipocondría. Se
había habituado a vivir tan encerrado en sí mismo, tan aislado, que
no sólo temía encontrarse con su patrona, sino que rehuía toda
relación con sus semejantes. La pobreza le abrumaba. Sin embargo,
últimamente esta miseria había dejado de ser para él un
sufrimiento. El joven había renunciado a todas sus ocupaciones
diarias, a todo trabajo."
Nota: 10/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario